Ortodoncia

¿Qué es una Ortodoncia?

Es una especialidad de la odontología que se encarga del estudio y corrección de las mal posiciones dentarias y esqueletarias del sistema masticatorio y su corrección mediante aparatología fija (conocidos comúnmente como: brackets) así como apatatología removible (ortopedia funcional de los maxilares) con el fin de lograr una correcta oclusión dentaria, estética y facial.

Los dientes en mala posición y los que no muerden correctamente unos contra otro son difíciles de mantener limpios, corren riesgos de pérdida precoz debido a caries y enfermedades periodontales, y ocasionando una tensión extra sobre los músculos de la masticación que puede generar dolores de cabeza, síndrome de ATM y dolores varios en cuello, hombros y espalda. Además, los dientes girados o posicionados incorrectamente desmerecen nuestro aspecto.

En tanto que el especialista en este campo recibe el nombre de ortodoncista. Además de la formación universitaria básica de cuatro años, el ortodoncista cuenta con dos o más años de estudio en un programa de especialización ortodoncica avalado por la SEP o la UNAM y por la escuela donde cursó estudios.

Los tratamientos ortodóncicos tienen la ventaja de proporcionarnos una boca sana, una sonrisa de aspecto agradable y dientes con mayores posibilidades de durar toda la vida, por ello es importante realizar dichos tratamientos a tiempo y con especialistas avalados por instituciones reconocidas.

La aparatología suele ser fija o removible. Los aparatos removibles en la ortopedia funcional de los maxilares donde lo que se requiere es una reorientación del crecimiento esqueletal. Se utilizan aparatos ortopédicos removibles en edades comprendidas entre los cinco y doce años. La Ortodoncia fija se utiliza en pacientes con edades avanzadas.

Los principales tipos de brackets en ortodoncia son:
• Brackets metálicos.
• Brackets estéticos (de porcelana o de zafiro).
• Brackets linguales de incógnito.
• Brackets autoligables Damon.
• Alineadores transparentes invisalign.

Esta es probablemente, la pregunta que mayor número de más veces contestamos cuando los padres vienen a la consulta y es también una interrogante que se hace cada vez más difícil contestar.

Antes de aclararles dicha duda, debemos diferenciar los tratamientos existentes para la corrección de anomalías dentomáxilofaciales:

En primer lugar describiremos la ortopedia maxilar que se efectúa a través de placas removibles, aparatos ortopédicos como: chupones, chupetes, tetinas etc, esta técnica se puede realizar desde el nacimiento hasta los 13 años ya que es el periodo más activo de crecimiento craneomaxilar y es justamente de lo que encarga esta técnica de interferir o remodelar favorablemente los huesos para así prevenir anomalías futuras.

Como una subdivisión de esta técnica tenemos la ortodoncia removible aplicada entre los 6 y 13 años y encargada de la correcta ubicación de las piezas dentarias mediante la utilización de placas de acrílico y alambres de acero.

Por ultimo tenemos la aparatología fija la cual se aplica a partir de los 13 años sin tener un tope máximo de edad siempre y cuando el paciente cumpla con lo requerido, esta técnica se aplica mediante la colocación de Brackets.

Sólo su dentista u ortodoncista puede determinar si usted necesita un tratamiento de ortodoncia basándose en elementos de diagnóstico tales como historia clínica y odontológica completa, examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías.

De acuerdo con el diagnóstico realizado, su ortodoncista u dentista decidirá si usted necesita un tratamiento de ortodoncia y desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.

  • Sobremordida: Las coronas de los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores.
  • Submordida: El paciente presenta un aspecto de “bulldog”, ó los dientes inferiores se extienden excesivamente hacia delante o bien los superiores se posicionan muy hacia atrás.
  • Mordida cruzada: Se presenta cuando al morder normalmente, los dientes superiores no caen levemente por delante de los inferiores anteriores o ligeramente por fuera de los dientes inferiores posteriores.
  • Mordida abierta: Espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.
  • Línea media desplazada: Se produce cuando la línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.
  • Espaciamiento: Separaciones o espacios entre los dientes como resultado de piezas faltantes o dientes que no ocupan todo el espacio.
  • Apiñamiento: Cuando los dientes son demasiado grandes para ser acomodados en el espacio que ofrecen los maxilares.