
¿Qué es una Periodoncia?
La periodoncia es una especialidad médico-quirúrgica odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios (encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar) y a los substitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.
Dicha especialidad contemporánea que emerge de la odontología para sustentar el estudio de evidencia científica sobre el estado del periodonto sano y enfermo.
Recuperar la salud de las encías: prioritario.
Eliminar la placa bacteriana de debajo de la encía y facilitar la limpieza por parte del paciente para evitar la futura aparición de periodontitis.
Frenar la pérdida de hueso causada por la periodontitis.
Recuperar la estética de las encías:
Realización de microinjertos para cubrir la parte retraída de las encías causada por la periodontitis. Mejora la salud de las encías, no son sólo resultados estéticos.
Si es una periodontitis leve o moderada:
Estudio Periodontal: con fotografías, mediciones de encía con sonda florida, radiografías digitales, seguimiento por ordenador…
Profilaxis: limpieza bucal profesional para recuperar la salud de las encías.
Raspado y alisado radicular: con anestesia y sin puntos en 2 sesiones de 1 hora.
Instrucciones específicas de higiene: adaptadas para la correcta limpieza bucal en casa en casos de problemas de periodontitis.
Re-evaluación para control: seguimiento del estado de las encías en revisiones que han de realizarse cada 4-6 meses para evitar la reapariciío de periodontitis.
Fase de mantenimiento: una vez terminado el tratamiento de la periodontitis, es fundamental seguir un estricto programa de mantenimiento con altos niveles de higiene bucal y visitas periódicas a la clínica para eliminar el acumulo de bacterias y sarro.
Si el caso de periodontitis es muy agudo además sería necesario:
Cirugía periodontal para la recuperación de hueso con el objetivo de devolver el hueso a su estado original, evitando un exceso de movilidad del diente.
Si las encías están muy retraídas es necesario:
Cirugía periodontal con microinjertos para cubrir la parte no cubierta por las encías tras su deterioro. Mejora la estética y la salud de la zona tratada con un tratamiento muy poco invasivo. Se hace una mínima incisión en el paladar del paciente del que se extraen los tejidos con los que realizar el microinjerto de encías.
La gingivitis siempre tiene un origen bacteriano y existe tratamiento para la gingivitis. Las bacterias aparecen en forma de sarro mediante su acumulación en la encía de forma que genera una serie de complicaciones. El sarro no llega a profundizar aún por debajo de la encía y no hay pérdida de hueso. Si no se trata a tiempo puede derivar en una periodontitis.
Tratamiento gingivitis
Signos más frecuentes de la gingivitis:
El sangrado de las encías tras el cepillado es el principal signo de alerta ante la gingivitis. Una encía sana no debe sangrar en absoluto tras el cepillado, esto es síntoma de problemas de gingivitis.
Importante en fumadores:
En los fumadores este signo está enmascarado, es mucho menos probable que sangren las encías aún teniendo gingivitis, siendo en estos casos aún más importantes las revisiones periódicas del dentista.
La gingivitis es reversible
Mediante un tratamiento de gingivitis se pueden solucionar los problemas de gingivitis y evitar que puedan reaparecer. Sin el tratamiento de gingivitis puede agravarse y llegar a convertirse en periodontitis, con las complicaciones añadidas que ello supone.
Gingivitis y periodontitis no son lo mismo aunque si tienen una relación totalmente directa, ya que la periodontitis es un estado avanzado de la gingivitis.
Cuando tus encías se ven afectadas por una enfermedad periodontal, se comienza teniendo la conocida gingivitis, que presenta ciertas molestias, pero sin peligrosidad. Si no acudes al periodoncista e higienista dental para su resolución, dicha gingivitis acaba derivando en una periodontitis con muchas complicaciones.
¿Quién debe tratarme?
Es vital que para que tu tratamiento de gingivitis o periodontitis se lleve a cabo por un profesional en periodoncia y la higienista dental.
El doctor periodoncista se encarga de:
Planifica el tratamiento tras realizar el estudio con la higienista.
Diagnostica tu caso concreto.
Anestesia la zona si es necesario.
Revisa el trabajo realizado y la efectividad del tratamiento realizado.
La higienista dental se encarga de:
Realizar la toma de muestras.
Realiza el tratamiento de profilaxis.
Hace el raspado de encía, solo en los casos en los que se trata de una periodontitis.